¿Qué productos se pueden enviar por carga aérea?
Envío de Carga Vía Aérea
Al decidir el medio de transporte en el cual se enviará un producto, es conveniente tomar en cuenta tres puntos básicos:- Tiempo: ¿Existe necesidad de que llegue rápidamente?
 - Distancia: el trayecto que debe recorrer para llegar a su destino
 - Tipo de producto: dependiendo de las características propias de su producto se decide cuál es la mejor opción para que llegue en condiciones óptimas a su destino.
 
- Perecederos, tanto por su deterioro físico como por su fluctuación de precio en el mercado.
 - De lujo o gran valor, porque el costo del flete aéreo no afecta al precio total de venta.
 - De gran demanda, ya que el valor de estos productos disminuye luego de pasada la etapa en que eran "lo más buscado".
 - De demanda estacional, llamados así porque los períodos de mayor demanda de un mercado no coinciden con los productos de máxima del mismo mercado.
 - Por su valor, en los que el margen entre el precio local y el precio destino es muy amplio.
 - Animales vivos, ya que es muy importante evitar el impacto que un viaje largo pueda tener en su comportamiento y condición física, sobre todo para su reproducción.
 
Productos típicamente enviados por carga aérea
- Espárragos
 - Lechugas
 - Aguacates
 - Fresas
 - Pieles
 - Productos florales (bulbos, tubérculos, esquejes, etc.)
 - Productos cítricos
 - Animales vivos
 - Carnes procesadas y especiales
 - Tomates cereza
 - Frutas
 - Productos hortículosa
 - Mariscos
 - Electrónicos
 - Cómputo
 
Ventajas para el Exportador
Rapidez en la entrega y en las comunicacionesMayor economía en los gastos de aeropuerto (no utiliza grúas, maquinaria pesada, guinches, etc.)
Diversidad de tarifas y tasación volumétrica favorable (1 peso = 6 volumen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario